Agustina Porrino Agustina Porrino

Becaria doctoral

Licenciatura en Biología orientación Zoología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plata).

Estudio del comportamiento reproductivo de la avispa invasora Vespula germanica, conocida comúnmente como chaqueta amarilla. El objetivo es dilucidar los mecanismos que intervienen en el proceso de atracción de pareja y la reproducción, con las posibles implicancias para programas de manejo y desarrollo de estrategias de control de plagas con importancia económica, ecológica y sanitaria.
Daiana Travesino Daiana Travesino

Becaria doctoral

Bióloga (Lic.), Universidad Nacional de Córdoba

Interacción biológica entre especies exóticas invasoras en la Patagonia: chaquetas amarillas, pulgon gigante del sauce y sauce fragilis
Cintia F. Marchetti Cintia F. Marchetti

Becaria Postdoctoral CONICET

Lic. en Cs. Biológicas (UBA), Dr. en Bioquímica (Univerzita Palackého v Olomouci)

El tema de la beca postdoctoral de Cintia es: Identificación de variantes alélicas asociadas a fenotipos con importancia adaptativa en Nothofagus obliqua (roble) y N. pumilio (lenga), dos especies emblemáticas de los bosques patagónicos y con importancia económica debido a la calidad de su madera. Para ello realiza estudios ecológicos, fisiológicos y genéticos, realizando desde tareas a campo hasta mediciones en el laboratorio y análisis bioinformáticos, para establecer asociaciones fenotipo-genotipo en cada una de las especies, enfocándose en caracteres de relevancia ecológico-productiva. El objetivo de su trabajo es comprender las bases genéticas de rasgos complejos en estas especies forestales nativas y las estrategias adaptativas comunes y particulares de cada una, con el fin de generar marcadores genéticos aplicables para la identificación molecular de plantines, permitiendo acortar los tiempos en programas de restauración de bosques, mejoramiento genético y producción forestal.
Daniela de la Fuente Daniela de la Fuente

Becaria Postdoctoral

Dra. en Ciencias Naturales (FCNyM-UNLP)

Estudia la interacción entre el complejo de especies exóticas de sauce, el pulgón gigante del sauce, y las avispas chaqueta amarilla en la Patagonia. Particularmente, aborda la relevancia de los compuestos volátiles provenientes del sistema sauce – pulgón gigante del sauce – melaza, en el comportamiento de atracción de las chaquetas amarillas. El propósito de su investigación es profundizar el conocimiento de la ecología de este complejo de especies exóticas, para aportar información sobre la posible aplicación de compuestos volátiles atrayentes en estrategias de control contra las avispas invasoras en la región.
Camila Puigdemasa Camila Puigdemasa

Becaria Doctoral CONICET

Ingeniera Forestal

Su tema de estudio es la relación entre arquitectura vegetal, acumulación de biomasa y compuestos de reserva (carbohidratos), así como explorar sus bases genéticas, en dos especies de Nothofagus de amplia distribución (Lenga y Ñire). El análisis tiene como objetivo generar información de relevancia para la conservación, domesticación y manejo de estas especies frente a un contexto de cambio climático