Andrea Karina Cancino Andrea Karina Cancino

Coordinadora del Área de Producción Animal

Médica Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Noroeste

Ha realizado trabajos de Investigación en producción de fibra y reproducción en rumiantes menores y camélidos silvestres y domésticos). Actualmente realiza trabajos vinculando la nutrición y alimentación con la producción primaria (calidad y tecnológica de carne en ovinos, caprinos y bovinos) e incorporando el estudio y evaluación de bienestar animal, basadas en la fisiología y comportamiento animal. Trabaja en la aplicación y evaluación de tecnología en ciclo completo de ganadería bovina. Es docente de la Asignatura Bases de etología para evaluar el Bienestar animal, en la Maestría de Prod. De Rumiantes Menores, es miembro del CICUAE Regional Patagonia Norte de INTA. Integrante de la RED DE BUENAS PRACTICAS AGROPECUARIAS (RED BPA), en la comisión ganadería. Miembro de la Subcomisión de ovinos-caprinos y bovinos dentro de la Comisión Nacional de Bienestar Animal en Especies Pecuarias de SENASA. Actualmente, coordinadora del Área de Producción animal
Sebastian Villagra Sebastian Villagra

Investigador

Doctor de la Universidad de Goettingen, Alemania

Es Investigador y coordina el Grupo Nutrición, Sistemas y Bienestar Animal,INTA Bariloche. Coordina proyectos de I+D, nacionales: Desarrollo de sistemas ganaderos climáticamente inteligentes en Norpatagonia , e internacionales: FONTAGRO 2019 -2023: Innovación en ganadería para adaptarse al cambio climático en Argentina y Perú y FONTAGRO 2024-2028: Ganadería climáticamente inteligente en comunidades mapuche de Argentina y Chile. Es Profesor Adjunto en la Universidad Nacional de Río Negro en las materias Producción de Rumiantes Menores y Sistemas de producción de Bovinos en regiones frágiles. Es profesor de la Maestría en Producción de Rumiantes Menores (UNCo) y Maestría en Agroecología (UNRN). Dicta cursos de posgrado sobre Manejo ganadero adaptativo. Ha participado como disertante en numerosos eventos científicos, dirige tesis de maestría y doctorado y tiene más de 40 publicaciones.
Patricia Riat Patricia Riat

Investigadora

Dra. en Ciencias Naturales, FCNyM, UNLP

Relevamiento de conocimientos y practicas locales asociadas a RRGGLL. Acompañamiento en procesos territoriales. Asesoramiento respecto a técnicas metodológicas asociadas a la etnobiología para la sistematización de procesos territoriales.
Marcela Isabel Cueto Marcela Isabel Cueto

Investigadora

Doctora en Biología, Universidad del Comahue

Se desempeña en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA BARILOCHE, en el área temática de REPRODUCCION EN RUMIANTES MENORES: – Participación en numerosos proyectos de investigación y desarrollo tanto institucionales como interinstitucionales. – Publicaciones en revistas científicas y técnicas, así como gran cantidad de trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales. – Formación de recursos humanos y participación en numerosas comisiones evaluadoras. – Junto con los demás integrantes de su grupo: Brinda anualmente Cursos de Entrenamiento en técnicas reproductivas de inseminación artificial, transferencia y vitrificación de embriones, manejo reproductivo y diagnóstico ecográfico en ovinos y caprinos a profesionales del sector agropecuario. Brinda asistencia técnica a profesionales, técnicos y productores que lleven a cabo emprendimientos con la utilización de prácticas reproductivas en ovinos y caprinos.
Nicolás Giovannini Nicolás Giovannini

Investigador

Mastría: Universidad Nacional de Mar del Plata

Trabaja en el Área de Investigación en el diseño e implementación de planes de Mejoramiento Genético de Ovinos y Caprinos. Es responsable del Servicio Nacional de Evaluación Genética de Ovinos – PROVINO. Actualmente también conduce líneas de investigación y desarrollo referidas a ganadería de precisión aplicadas a sistemas productivos patagónicos.
María Laura Villar María Laura Villar

Investigadora

Doctor of Philosophy, University of New England. Armidale, Australia.

Trabaja como investigadora en Nutrición de Rumiantes en el INTA EEA Bariloche. Finalizo su tesis de Doctorado donde evaluó el uso de sales de nitrato como aditivo en la dieta de rumiantes para reducir la producción de metano entérico. Actualmente participa en ensayos experimentales con rumiantes menores donde se evalúa el uso de aditivos y subproductos de la industria en la dieta de ovinos y caprinos. Es responsable del Laboratorio de Calidad de Alimentos, Forrajes y Nutrición Animal. Participa en el equipo de gestión del Proyecto Disciplinario de INTA PD I130 «Estrategias de alimentación y nutrición para los nuevos desafíos de la producción de carnes, leches, huevos y fibras»
Ezequiel Bernardo Gonzalez Ezequiel Bernardo Gonzalez

Investigador

Magister en Producción de Rumiantes Menores (UNCo)

Desempeña funciones en el Laboratorio de Fibras Textiles INTA Bariloche desarrollando análisis de calidad de fibras textiles de origen animal. Trabaja en proyectos de investigación asociados a los sistemas de producción de rumiantes menores, integrando áreas temáticas como calidad de fibras textiles, teledetección, bienestar animal y adopción tecnológica de esquila.
María Mercedes Odeon María Mercedes Odeon

Investigadora Asistente CONICET

Doctorado en Ciencias Biológicas-UBA

Es investigadora asistente de conicet con una línea de investigación sobre bienestar animal. Tiene dos ejes principales que son el estudio de indicadores de estrés como parte del diagnóstico del bienestar animal y la evaluación de sistemas de producción y tipos de manejo para poder constantemente refinarlos en pos del bienestar de los animales y la calidad de los productos. También forma parte del equipo de gestión del proyecto disciplinario de bienestar animal de INTA y participa del comité de uso y cuidado de animales de experimentación (CICUAE) Patagonia Norte. Pertenece al grupo de sistemas de alimentación, producción y bienestar animal de la EEA Bariloche y participa en el diseño experimental de los ensayos del grupo, evaluando el bienestar de los animales.
Romanela Marcellino Romanela Marcellino

Investigadora

Doctorado en proceso (Universidad de Buenos Aires Facultad de Farmacia y Bioquímica

La principal línea de trabajo se basa en su proyecto doctoral que consta del desarrollo y prueba de una nanovacuna contra la Linfadenitis Caseosa en modelo murino y en el hospedador definitivo (ovino). Por otro lado, realiza el aislamiento de patógenos bacterianos de producciones acuícolas. Es curadora de la colección de bacterias patógenas de pequeños rumiantes perteneciente a la REDGEN de INTA. Además, es responsable de la gestión de los residuos peligrosos (químicos y patogénicos) de la EEA Bariloche y del Droguero comunitario de la misma entidad. Asimismo, forma parte de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Veterinarios de Laboratorios de diagnóstico (AAVLD).
Juan Sebastián Pappalardo Juan Sebastián Pappalardo

Investigador

Doctor en Virología (Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires)

Director del Grupo de Nanomedicina Veterinaria. Su principal línea de trabajo se basa en el desarrollo de vacunas y dispositivos diagnósticos descartables, principalmente para la acuicultura, bajo el paradigma UNA SALUD.
Veronica Caballero Veronica Caballero

Investigadora

Doctora en Biologia Universidad Nacional de Mar del Plata

Responsable del laboratorio de forrajes, alimentos y nutrición animal. Estudio de la calidad de forrajes en Patagonia Norte con fines de alimentación animal y sustentabilidad ambiental.
Diego Mariano Sacchero Diego Mariano Sacchero

Investigador

Posgrado, Universidad Nacional del Sur

Trabaja en temas relacionados a calidad, producción y transformación textil de fibras de ovinos, caprinos y camélidos. Coordinador del Proyecto Tecnologías de productos y procesos para el agregado de valor en fibras textiles.
Carmelina de las Nieves Silva Carmelina de las Nieves Silva

Auxiliar del Laboratorio de Histopatología. Grupo Salud Animal, Área Producción Animal

Secundario completo

Participante de protocolos con análisis histopatológicos Uso de equipamiento y programas relacionados con la Madera Participante de proyectos de investigación
Paola Carolina Giacomelli Paola Carolina Giacomelli

Personal de apoyo

Secundario técnico. ENET N° 1 Jorge Newbery

Trabajo técnico de laboratorio. Mediciones, informes.
Alejandro Pablo Perazzo Alejandro Pablo Perazzo

Técnico

Técnico en Control Bromatológico – Universidad Nacional de Entre Ríos – Facultad de Bromatología.

Administración del Laboratorio de Fibras Textiles INTA Bariloche: Planificación y coordinación de análisis para mejoramiento genético en muestras de ovinos, caprinos y camélidos. Edición, emisión y envío de resultados PROVINO de muestras individuales de ovinos, caprinos y camélidos. Carga y procesamiento de datos. Planificación y coordinación de análisis de muestras comerciales de lana y mohair (Core Test). Manejo contable. Liquidación de servicios. Cobranzas. Compras y proveedores. Reportes de gestión. Atención al cliente. Emisión y envío de resultados de informes técnicos. Bromatología: Talleres, cursos, asesorías y charlas educativas sobre Sistemas de Calidad en la cadena agroalimentaria.
Sergio Marcelo Eggel Sergio Marcelo Eggel

Personal de apoyo especializado

Secundario – Instituto Educativo Argentino - IEA

Análisis de control de calidad de fibras. Especificaciones y regulaciones IWTO bajo Normas ISO 17025. Análisis de Core Test (muestras comerciales). Análisis muestras producción animal individual (ovinos, caprinos y camélidos). Manejo de equipos especializados de medición. Mantenimiento de equipos de laboratorio.
Raúl Francisco Cabrera Raúl Francisco Cabrera

Técnico

Secundario CEM 6 de Bariloche

Trabaja en el laboratorio de Parasitologia, realizando técnicas rutinarias varias. Trabajo a campo con los grupos de Reproducción Animal y Sanidad y colaboración y asistencia con los profesionales del Área de Producción Animal.